viernes, 13 de enero de 2017

ENFANGANDO LOS ARROZALES

Desde hace algunos días se ha empezado otra operación de gran importancia en la marjal, el enfangado de los arrozales.
La perellona toca a su fin y pronto el aspecto de la marjal cambiara de forma radical.
Se empieza poco a poco por los arrozales más periféricos, como estos de Alfafar, para cuando allá hacia primeros de febrero, termine la temporada de caza, acelerar con el resto. 
Estos trabajos son seguidos con sumo interés por la avifauna del parque, sobre todo garzas y gaviotas, ya que la acción del tractor deja al descubierto infinidad de cangrejos e insectos, proporcionando un gran banquete para el que se congregan cientos e incluso miles de aves, que siguen en apretado formación la estela del tractor.
















  

lunes, 9 de enero de 2017

UN LAGUNERO MUY PECULIAR

Lagunera o macho travestido?
Recientemente se ha descubierto que al parecer algunos machos de aguilucho lagunero pudieran adoptar un “aspecto” de hembra en su plumaje para evitar confrontaciones con otros machos y así poder entrar en sus territorios en busca de hembras.
El único rasgo de distinción podrían ser los ojos, pues los machos tiene el iris amarillo claro y las hembras/jóvenes son de color oscuro. 
El ejemplar objeto de esta entrada bien podría ser un caso de macho con plumaje de hembra, pues incluso la parte interior de las alas tienen el clásico color grisáceo de los machos, pero esas mismas plumas en la parte superior son de color chocolate, típico del plumaje de las hembras.








sábado, 7 de enero de 2017

CARRUSEL DE LAGUNEROS

Una cita como la del hibrido del águila moteada lo eclipsa todo por excepcional, pero la sesión en la que apareció ya era por sí sola excelente.
En apenas dos horas y media buena afluencia de aguiluchos laguneros y muy entretenido con sus idas y venidas, peleas y trifulcas. Posiblemente, este movimiento de laguneros fue lo que atrajo la atención del hibrido de águila moteada que en ese momento pasaría por aquí.

lagunero 1

lagunero 2

lagunero 3





lagunero 4





jueves, 5 de enero de 2017

AGUILA MOTEADA EN ALFAFAR

Ayer por la mañana estaba intentando afotar laguneros en una zona que había preparado en un arrozal de la marjal de Alfafar, cuando de repente apareció esta hermosura.
Se trata de una rapaz de buen tamaño que al principio no identifique por no formar parte de la fauna de nuestra península. Posteriormente tras mirar en internet pensé en un ejemplar juvenil de águila moteada, una rapaz originaria de Asia y del este de Europa y que en invierno migra hacia Africa y diversas áreas del sur de Asia.
Es durante este movimiento migratorio cuando se pueden dejar ver algunos ejemplares por las costas mediterráneas, pero siempre en escasísimo numero como atestiguan los escasos 22 avistamientos homologados de esta rapaz en la Península Ibérica en el periodo 1984-2010. 
El caso es que el milagro ocurrió y seguramente atraída por la actividad de los laguneros bajo a inspeccionar el terreno y si era posible a pegar algún bocado en su viaje migratorio.
La sorpresa fue morrocotuda y los diez minutos en los que permaneció delante de la cámara se me hicieron muy cortos, aunque me dio tiempo a hacer más de 400 fotos a esta rapaz tan especial.  
Posteriormente, los entendidos de SVO tras inspeccionar las fotos me han dicho que ellos piensan que en realidad de se trata de un ejemplar hibrido entre la águila moteada y la pomerana y que seguramente proviene de las zonas de reproducción del este de Europa donde ambas especies se solapan. 













lunes, 2 de enero de 2017

CON UN PAR

Ratonero con un par bien puestos.
Aguanto con determinación el enfrentamiento directo con una garza real y ando despierto para evitar un par de peligrosos arponazos.
Finalmente venció el envite y tuvo la justa recompensa de la carne. 
La garza tuvo que abandonar ante la pertinaz resistencia de la rapaz y fue a buscarse el sustento diario en otra parte.