La terrera marismeña es un aláudido de pequeño tamaño, similar a la terrera común, aunque de tonos más grisáceos y más listado, especialmente en el pecho. También destaca la ausencia de manchas negras en el cuello. El plumaje se parece al de la alondra común, de la que se diferencia por su menor tamaño y por su pico más corto.
El canto de la Terrera Marismeña es de los más bonitos de las aves que pueblan su hábitat. Es una mezcla de trinos y pequeñas notas estridentes que nos podrían recordar al Pardillo Común y demás fringílidos…sin embargo su canto más identificativo consiste en un simple “prrrrrr”, que la distingue claramente de cualquier otra ave y que suele realizar al sentirse amenazada.
Ocupa zonas áridas y muy cálidas en llanuras de matorral ralo y abierto, sobre sustratos secos (yesos, arcillas, arenas, piedras). Alcanza densidades elevadas en estepas yesíferas o limosas, así como en marismas, estepas arenosas, dunas y baldíos.
La dieta de la Terrera Marismeña se basa en semillas e insectos y como los demás alaúdidos, también suele consumir más insectos en periodo de cría y época estival, mientras que en el invierno son más abundantes en su dieta las semillas silvestres.
La mayor parte de las poblaciones muestran una tendencia regresiva, especialmente acusada en el caso de las poblaciones canarias. El principal factor de amenaza radica en la destrucción del hábitat, sobre todo por la ocupación creciente del litoral a raíz de la expansión de urbanizaciones y cultivos. En otras zonas, el mayor peligro proviene de la roturación del hábitat estepario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario