El estornino negro es un ave de tamaño mediano, aspecto compacto, patas
cortas y fuertes, y pico puntiagudo. Luce una coloración uniformemente negra,
con ciertos brillos verdes y púrpuras. Tiene el pico amarillo en verano y
oscuro en invierno. Ambos sexos resultan similares, y los jóvenes son
uniformemente pardos.
Este pájaro emite un canto prolongado, con una amplia variedad de
silbidos, chasquidos e imitaciones.
Su distribución se limita al Mediterráneo occidental. Ocupa la
Península Ibérica, el noroeste de África y las islas de Córcega, Cerdeña y
Sicilia.
Se trata de una especie básicamente sedentaria, con movimientos locales
dispersivos o nomádicos en invierno, de entidad variable.
Especie de acusadas tendencias antropófilas. Una elevada proporción de
la población utiliza las edificaciones humanas para construir sus nidos. Cría
también en oquedades de árboles de cierto porte, pero es raro en formaciones
boscosas densas. Se alimenta preferentemente en el suelo, en prados y pastos,
pero no rehúye zonas cultivadas, bosques aclarados y árboles. Es más abundante
en encinares adehesados y en zonas agrícolas de regadío.
Son grandes consumidores de semillas y frutos, así como insectos,
desplazándose en masa allí donde hay sobreabundancia de éstos. Lo mismo eliminan
una plaga de gusanos que quitan unos kilos de aceitunas a un olivar.
Es muy gregario a lo largo de todo el año, con vínculos de pareja tanto
monógamos como polígamos. El periodo de cría se extiende de abril a julio, con
posibilidad de efectuar dos puestas anuales. Cría en cavidades de árboles, en
taludes rocosos o arenosos y en edificios humanos.
domingo, 24 de mayo de 2015
ESTORNINO NEGRO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario