jueves, 4 de septiembre de 2025

FESTIVAL DE CALZADA

De la sesión de Motilla, a destacar claramente la visita del águila calzada, un hermoso ejemplar de morfo claro y que nos ha dado una sesión de maravilla.

La rapaz dio mucho juego, estuvo más de media hora por los alrededores de la charca; bebió, se bañó un par de veces y luego se posó en un par de posaderos a descansar y a acicalarse el plumaje.

















lunes, 1 de septiembre de 2025

SENDAS ESCONDIDAS EN LA MOSQUERA

Volvemos a la Mosquera a seguir observando avifauna y a patear.

En esta ocasión no tenía demasiado tiempo y será más bien un paseo más que una ruta (apenas 5,5 km y unos 250 metros de desnivel) y se trata de recorrer un par de pequeñas sendas fuera de las rutas más emblemáticas de la sierra, pero que merecen ser pisadas y que además yo las desconocía hasta ahora.

La primera senda es una conexión entre la carretera de Almedijar- Ahín (a la altura de la senda que baja al barranco de Almedijar) y la pista que conduce a la masía Mosquera. Tramo interesante pues coronamos un pequeño cerro y luego lo bajamos siguiendo el atractivo perfil de la sierra, en un buen entorno forestal y con buenas vistas a ambas vertientes.

La segunda senda es una conexión entre la pista que conduce a la Moquera desde la carretera de Almedijar con la pista que también sube a la Mosquera que viene de Azuebar por el barranco de la Falaguera.

El entorno de la masia de la Mosquera ya lo he comentado varias veces y nada más que añadir.

Como el recorrido es corto y sencillo, pruebo sesión con el trepador y el agateador. No ha salido como esperaba y el trepador, aunque ha venido, no se ha puesto a tiro y en cuanto a los agateadores, solo se ha acercado uno, pero siempre manteniendo demasiada distancia por lo que las fotos no son de demasiada calidad, al tener cierto recorte y mala luz.

Ha sido una mañana floja en cantos de pájaros, no sé si por el calor o por la época en que estamos, pero lo cierto es que ha sido una mañana bastante sosa de cantos para lo que suele habitual.




























jueves, 28 de agosto de 2025

ESTRENANDO HIDE EN MOTILLA

La Manchuela Conquense se ubica en el sureste de la provincia de Cuenca. En la zona de contacto entre el ibérico y las planicies de la sub-meseta sur en la región ligeramente ondulada que forma parte de la región natural de la “Manchuela”, compartida por las provincias de Albacete y Cuenca, entre los ríos Júcar y su afluente.

Sin duda alguna el mosaico de cultivos de cereal, viñedo, almendros, olivos y bosquetes de pino piñonero o pino carrasco puede considerarse como el paisaje típico y definitorio de la Manchuela Conquense. Este es un paisaje ligado a una explotación tradicional y más o menos sostenible del territorio, basado en muchos casos en actividades y técnicas vinculadas a la agricultura de la comarca.

Esta mezcla de ecosistemas enriquece la variedad ornitológica de la zona, pues será punto de encuentro de especies ligadas a la cercanía del hombre y sus cultivos con especies típicas del monte mediterráneo.

En este contexto vamos a estrenar un hide en Motilla del Palancar y del que esperamos disfrutar de muy buenas sesiones.

Pues no íbamos nada desencaminados, probamos una sesión y el resultado ha sido espectacular. En apenas 4 horas y media, estas son las especies que han entrado: Mirlo común, verderón, pardillo, jilguero, pinzón vulgar, escribano soteño, ruiseñor común, papamoscas cerrojillo, curruca carrasqueña, torcaz, picogordo, totovía y el sorpresón de la mañana: una bellísima águila calzada de morfo claro.

Como única pega es que es un hide orientado a luz de invierno y ahora la luz es lateral, lo que, en un entorno de pinar más o menos cerrado como este, hace que haya un juego de luces y sombras a veces complicado se manejar.