A pesar de que las últimas lluvias han aportado algo de humedad, en general salvo las lagunas más litorales, estaba todo aún muy seco.
Al igual que el 5 de septiembre, solo las lagunas más costeras tenían un mínimo de agua aceptable y por lo tanto es aquí donde se congregaban las acuáticas.
En unas tres horas de observación, he podido distinguir: 5 garzas reales, 2 garcetas comunes, un grupo de 7-10 cigüeñuelas, 2 martines pescadores, 1 avetorillo, 1 rascón, 2 calamones, fochas, abundantes pollas de agua, cucharas europeos, algún azulón,1 ánade rabudo, cercetas comunes, zampullines chicos y 1 zampullín cuellinegro.
Hoy no estaba el pato criollo que me llamo la atención el día 5 y es destacable la presencia de 1 zampullín cuellinegro entre varios zampullines chicos. Aunque en invierno ambas especies tienen plumajes semejantes, el cuellinegro destaca por ser un poquito mayor, tener un plumaje un poco más oscuro y sobre todo por esos ojos encendidos de rojo intenso y muy brillante.
En la playa había un grupito de unos 5-7 vuelvepiedras rebuscando entre las algas y los cantos rodados de la orilla. Como estaban muy entretenidos y se mostraron bastante confiados, me pude acercar bastante y me entretuve un buen rato haciéndoles unas fotillos.
Por las zonas de huerta he visto garcillas bueyeras y alguna urraca.
![]() |
Garceta común rebuscando pececillos por la orilla |
![]() |
Garza real |
![]() |
Un solitario anade rabudo desconfiado y lejano |
![]() |
Focha común |
![]() |
Las cercetas comunes eran abundantes |
![]() |
Abundancia de pollas de agua adultas y jovenes |
![]() |
Abundancia de cucharas hembras y machos en eclipse |
![]() |
La sorpresa de un zampulllin cuellinegro |
![]() |
Un grupito de 6 vuelvepiedras muy confiados en la playa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario