viernes, 22 de marzo de 2013

POLLUELA BASTARDA

La polluela bastarda es un pequeña y discreta ave acuática que vive carrizales muy espesos y en zonas con abundante enea.
Del tamaño de un mirlo, raramente sale a terreno abierto, por lo que es mas fácil detectar su presencia por los sonidos que emite que por observación directa.
Es activa en noches de luna clara y bastante ruidosa. Las interpretaciones que se dan a los gritos de las polluelas son muy variados y su expresión en literatura es muy difícil.
Es un migrante solitario y nocturno. La mayoría de la población europea invierna en la región mediterránea, si bien en la península ibérica aparecen fundamentalmente en épocas de paso.
Crian en la espesura de la vegetación palustre. Su nido es como una cazuela honda de hojas de carrizo y enea y se encuentra suspendida a cierta altura del agua.
 Se alimentan sobretodo de insectos, pequeños moluscos, gusanos, semillas de plantas acuáticas, etc .  Cuando buscan alimento, recorren los mismos senderos del territorio, que pronto ofrecen un aspecto desgastado.








domingo, 17 de marzo de 2013

TANCAT DE NAIA Y DELS PESCADORS


Estas zonas de arrozal ubicadas en la marjal de Silla, no son reservas integrales ni tienen ningún tipo de protección, son arrozales normales, pero que tiene una particularidad que los hace especialmente idóneos para la observación de aves acuáticas.



Este hecho diferencial es que son los últimos arrozales en ser enfangados, de forma que durante la primera quincena de marzo son los únicos arrozales que siguen inundados, lo cual provoca una gran aglomeración de aves acuáticas, en cantidad y variedad de especies.
 Asimismo, entre el 5 y el 15 de marzo empiezan a enfangarlos, con lo que todavía concentra mas aves al atraer a las legiones de gaviotas y ardeidas que siguen a los tractores en esta faena.
 Pasear estos días por estos arrozales es todo un placer y toda una experiencia. Nos sorprenderan grupos de cientos e incluso miles de flamencos, gran cantidad de cormoranes y moritos, multitud de ardeidas (incluidas las garcetas grandes y algún ejemplar de garceta diforma), nubes de gaviotas (reidoras y sombrías fundamentalmente, pero también otras especies), grandes bandos de limicolos (agujas, correlimos, andarríos, etc), muchos anades reales y abundancia de rapaces (aguiluchos, ratoneros y milanos) que no pueden desperdicar tal cantidad de biomasa. 
 Asimismo, aunque en menor cantidad, también podremos ver cigüeñuelas, avocetas, alguna cigüeña (incluida la negra) y si tiramos de prismáticos, entre los azulones también podremos distinguir patos cuchara, colorados y rabudos.


Paisaje en Naia

Concentraciones de flamencos


Grandes concetrariones de azulones y pato colorado
Infinidad de cormoranes comparten posadero

Grandes bandos de gaviotas sombrias


sábado, 9 de marzo de 2013

MORITO

El morito común, es un ibis oscuro de pico largo y curvado hacia abajo, que frecuenta marismas, deltas y marjales del litoral mediterráneo.
El época de cría su coloración es pardo oscuro con reflejos purpúreos y verdosos. Fuera de ella, no es tan oscuro y con cuello y cabeza rayados de blanduzco.
El morito busca su alimento en marismas espaciosas y fértiles, con grandes extensiones de agua, arbustos y arboles. Las grandes extensiones de arrozales de la Albufera tambien son un habitat óptimo para estas aves.
Ave muy gregaria, siempre se mueve en grupos más o menos numerosos, siendo bastante raro ver algun ejemplar aislado.
Nidifica en colonia mezclado con otras garzas entre el carrizal o en arbustos. 


































viernes, 1 de marzo de 2013

GAVIOTA SOMBRIA

La gaviota sombria es un ave de tamaño grande (50-57 cm de longitud y entre 120-150 cm de envergadura). Los adultos tienen la espalda y el dorso de las alas de color negro pizarroso y las puntas de las primarias negras con manchas blancas, siendo el resto de plumaje blanco o grisaceo. El pico es amarillo con una mancha roja y las patas amarillas, asi como los ojos, que estan bordeados con un anillo orbital naranja brillante.
Los jovenes inmaduros tienen el dorso de color castaño moteado y las partes inferiores mas pálidas. En el cuarto invierno alcanzan el plumaje adulto.
La gaviota sombría es un pirata de las playas, un carroñero que sigue a los barcos pesqueros en busca de desechos, y que frecuenta los puertos y los depositos de detritus. Durante la epoca en que los campos de arroz de la Albufera son enfangadis, se la puede ver en enormes bandos, incluso de cientos de individuos, rebuscando entre el barro húmedo los animalillos de los que se alimenta.
Nidifica en zonas de costa (acantilados, playas de arenas o rocas, islas) y en zonas humedas interiores. En la Peninsula Iberica principalmente en acantilados costeros o zonas palustres de desembocaduras de ríos al mar. En invierno es muy frecuente en las costas y en alta mar, asi como en zonas humedas interiores (rios, embalses, charcas, lagunas) y cultivos agricolas (terrenos labrados, regadíos).