Si bien es cierto que nuestra comunidad no ha sido bendecida en abundancia de bosques de hoja caduca, si hay algunos rincones donde podremos disfrutar de ellos.
Y no hace falta alejarse mucho o hacer grandes viajes, la sierra de Espadan es un buen lugar donde poder saborear este fenómeno. Esta alineación montañosa se encuentra entre nuestra Calderona y el Alto Palancia y es una auténtica isla botánica de gran valor.
En ella se desarrollan comunidades vegetales relictas y casi exclusivas en nuestra comunidad, sobre todo extensos y frondosos alcornocales que junto con la presencia de algunos árboles caducifolios como el castaño, el quejigo y el roble dotan a la sierra de una personalidad única en toda nuestra comunidad.
Así pues, esta mañana hemos ido a Alcudia de Veo a practicar senderismo en un paraje excepcional como es el vallecillo del Jinquer.
Este pequeño valle y sus montañas están cubiertos por un extenso bosque mixto de pinos y alcornoques, mientras que por el fondo del barranco encontraremos cuidados campos de almendras y cerezos cultivados con esmero en pequeñas terrazas.
El objetivo de la excursión es visitar el despoblado del Jinquer y disfrutar del intenso colorido del bosque de castaños, que aunque en realidad no sean más que la agrupación de 10-15 árboles, conforman todo un espectáculo con su intenso color amarillo en contraste con el siempre verde de pinos y alcornoques.
Si queremos enriquecer la excursión y también la dureza, desde este valle parten varios senderos que coronan el pico de la Rapita, que con sus 1.106 metros es la máxima altura de esta sierra.
![]() |
Ruinas del despoblado del Jinquer |
![]() |
Pequeña mancha de robledal |
![]() |
El abuelo del bosque |
![]() |
Bonito colorido otoñal de los castaños |
![]() |
Los castaños destacan cual semaforos entre el verde del pinar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario