Ayer por la mañana los recorri tranquilamente a ver cómo iba el cultivo del arroz y a que aves podía fotografiar practicando el sistema del hide-car.
Ahora mismo la marjal es una ininterrumpida alfombra verde donde el arroz crece con rapidez y donde nunca paran las actividades de los agricultores. Así hoy, he podido ver un tractor y una avioneta fumigando algunos arrozales y algunas cuadrillas de arroceros que estaban como arrancando malas hierbas o matas de arroz mal desarrolladas.
Como las matas de arroz ya están muy crecidas y son muy tupidas, las aves que se puede observar se limitan a las que pululan por los márgenes de los campos y por las acequias, pues las que se mueven por el interior del arrozal están a salvo de miradas indiscretas, aunque de vez en cuando asome la cabeza de alguna garza real entre el mar de arroz.
Las aves observadas se han limitado a las aves habituales en esta época. Así, abundantes cangrejeras, moritos, muchas cigüeñuelas (adultas y jóvenes), garzas, gaviotas, ánades, pollas de agua (con abundantes pollos de todas las edades), algún martinete, una garza imperial, un par de andarríos chicos y un par de familias de zampullines chicos con cuatro pollitos cada una.
![]() |
Marjal de Alfafar |
![]() |
Cigüeñuela |
![]() |
Pollo crecido de cigüeñuela |
![]() |
Familia de cigüeñuelas |
![]() |
Hembra de anade real |
![]() |
Garcilla cangrejera |
![]() |
Joven gaviota reidora |
![]() |
Martinete |
![]() |
Andarrios chico |
![]() |
Garza imperial asomando entre matojos |
![]() |
Pollo de polla de agua |
![]() |
Zampullin chico |
![]() |
Familia de zampullines chicos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario