Tiene preferencia por las dunas costeras y las playas, por las que se desplaza dejando unas curiosas marcas, y en donde puede ocultarse enterrándose rápidamente con la ayuda de su primer par de patas, que presenta excrecencias aplanadas que favorecen esa labor.
Los adultos aparecen en primavera y verano.
Se alimentan de todos los deshechos posibles, materia orgánica, que les deparan las mareas.
Habita las dunas costeras de la región levantina, desde el sur de Castellón hasta Alicante. Este pequeño escarabajo se encuentra en situación de vulnerabilidad debido a la desaparición y degradación progresiva de su hábitat.
El escarabajo pelotero de las dunas (Scarabaeus semipunctatus) es una especie de tamaño medio-grande, de color negro brillante y el pronoto punteado, a diferencia de los élitros que son lisos. Como es característico en el género Scarabeus, tiene el clípeo con 6 dientes.
Es una especie coprófaga, exclusiva de sistemas dunares donde el turismo no destruya excesivamente su hábitat. Los adultos presentan una fenología primaveral.
En España esta especie es exclusiva de las formaciones dunares del litoral mediterráneo de Alicante, Almería, Baleares, Barcelona, Castellón, Valencia, Murcia y Tarragona. En Europa se encuentra desde la Península Ibérica hasta la antigua Yugoslavia y Albania, y en el norte de África de Marruecos a Libia.
Se alimentan de todos los deshechos posibles, materia orgánica, que les deparan las mareas.
Habita las dunas costeras de la región levantina, desde el sur de Castellón hasta Alicante. Este pequeño escarabajo se encuentra en situación de vulnerabilidad debido a la desaparición y degradación progresiva de su hábitat.
El escarabajo pelotero de las dunas (Scarabaeus semipunctatus) es una especie de tamaño medio-grande, de color negro brillante y el pronoto punteado, a diferencia de los élitros que son lisos. Como es característico en el género Scarabeus, tiene el clípeo con 6 dientes.
Es una especie coprófaga, exclusiva de sistemas dunares donde el turismo no destruya excesivamente su hábitat. Los adultos presentan una fenología primaveral.
En España esta especie es exclusiva de las formaciones dunares del litoral mediterráneo de Alicante, Almería, Baleares, Barcelona, Castellón, Valencia, Murcia y Tarragona. En Europa se encuentra desde la Península Ibérica hasta la antigua Yugoslavia y Albania, y en el norte de África de Marruecos a Libia.
![]() |
El erodius goryi es muy abundante en la zona dunar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario