Destacan también estos capítulos por su persistencia, lo que le ha valido a la planta sus nombres de perpetua o perpetua amarilla. Vive en romerales, en terrenos secos o rocosos. Se trata de una planta de olor agradable, cuyas infusiones habían sido utilizadas para combatir la fiebre. Muy frecuentemente está asociada a tomillares y está habituada a la escasez de agua, por lo que su presencia suele indicar pluviometrías escasas. No es exclusiva de las zonas costeras, aunque si es frecuente en numerosas dunas litorales.
El espino negro (Rhamnus lycioides)es un arbusto de hasta 2 m de altura, muy ramificado, de corteza grisácea y con ramas muy espinosas.
Las hojas del espino se disponen en forma alterna o “en manojos”, y son de carácter perenne. Tienen una forma estrecha y alargada, con la punta (ápice) algo más ancha que la base, oscilando entre los 15 y los 25 mm de longitud.
Sus flores son de color amarillento y muy pequeñas, con un cáliz en
forma de copa y unos pétalos mínimos o inexistentes. Los estambres, cuando
están presentes a parecen en número de cinco. Florece entre abril y mayo. Se distribuye
en el mediterráneo
occidental. Habita en coscojares y matorrales de monte bajo, en zonas de solana y sobre suelos pedregosos o descarnados.
Al ser un arbusto espinoso y de ramas bastante quebradas, éstas se han utilizado, en el ámbito rural, para cubrir las tapias de los corrales y para la separación de tierras, haciendo de linderos.
Al ser un arbusto espinoso y de ramas bastante quebradas, éstas se han utilizado, en el ámbito rural, para cubrir las tapias de los corrales y para la separación de tierras, haciendo de linderos.
![]() |
Las caracteristicas flores de la siempreviva |
No hay comentarios:
Publicar un comentario