Magnifica sesión de laguneras, aunque desafortunadamente, ningún macho pasó por allí esta mañana.
También bajo un ratonero tocho, aunque este va a la suya y pocas veces entra en disputas con los laguneros, aparentemente más miedosos y frágiles.
Magnifica sesión de laguneras, aunque desafortunadamente, ningún macho pasó por allí esta mañana.
También bajo un ratonero tocho, aunque este va a la suya y pocas veces entra en disputas con los laguneros, aparentemente más miedosos y frágiles.
Ha llegado el otoño y para disfrutarlo, vamos a ir Espadan a recorrer todo un clásico del senderismo de la sierra. Esta excursión ya la he recorrido en multitud de ocasiones, pero no me canso de hacerlo y además ahora en pleno otoño muestra sus mejores galas.
Ruta muy sencilla, suave (apenas 8 km. y 400 m. de desnivel) y apta para todos los públicos salvo algún tramo por el Bco. Malo por lo abrupto y por lo cerrado de la vegetación.
La ruta parte de la Fte. Calzada, asciende por el Bco. de Aguas Negras y descendemos por el Bco. Malo, con un tramo de pista que supera un collado y enlaza con las cabeceras de ambos barrancos.
Ambos barrancos son muy frescos y umbríos y por ello proliferan los helechos, el musgo y los líquenes con algunos tramos que son puro caviar. El tramo de pista es mas monótono, pero depara buenas vistas de las dos máximas alturas de la sierra (el pico Rapita y el pico Espadan) y sobre el gigante Penyagolosa.
Si algo destacó la sesión anterior de la Yesa fue la abundancia de zorzales charlos.
Una especie nada común en nuestra comunidad y que en estos bosques fríos y de altura parece que se encuentran en su salsa.
De entre todos los ejemplares que aparecieron, había un par de ellos un poco perjudicados. Uno tenía las plumas de la cabeza como desordenadas y mostraba una protuberancia como un chichón y el otro aún era peor, pues tenía la cara llena de garrapatas.