domingo, 13 de diciembre de 2020

EL ESPECTACULO DEL MARTIN

Vamos a una pequeña zona húmeda a probar sesión de acuáticas.

Aunque la sesión no ha deparado sorpresas y han acudido las especies habituales de nuestros humedales, ha destacado sobremanera la presencia de un martín pescador muy activo que nos ha dado un gran espectáculo con sus continuas y fulgurantes zambullidas en busca de pescaditos.

 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

TOLERANTES POR EL INTERES

En la anterior sesión de rapaces también acudió una joven garza real al reclamo de un bocado fácil.

Aunque la garza real es un ave acuática y su alimentación se basa en peces, cangrejos, ranas, etc., en realidad tiene un amplio espectro alimenticio en el que se incluyen otras aves, mamíferos e incluso la carroña.

Así pues, cuando una garza real y un ratonero coinciden en una carroña, suele ocasionar una disputa y aunque suele salir victoriosa la garza por su mayor tamaño, en esta ocasión evitaron la confrontación y compartieron comida y proximidad en relativa paz y tolerancia.

 

domingo, 6 de diciembre de 2020

BUENA SESION DE RAPACES

Seguimos aprovechando zonas inundadas por las últimas lluvias para hacer sesiones de rapaces en un bonito entorno.

 


 

jueves, 3 de diciembre de 2020

ESCORPION COMUN

 El escorpión común o amarillo (Buthus occitanus) es un arácnido mediterráneo que puede llegar a medir 8 cm. Su coloración es amarillenta, de un tono oscuro en el dorso y más claro en el resto del cuerpo. Las pinzas son bastante delgadas y la glándula del veneno es redonda y tan larga como el aguijón.

Suele vivir en zonas secas y pedregosas, no extremadamente frías. De día suele quedarse escondido bajo las piedras de los lugares más cálidos, como por ejemplo los matorrales y lastonares, y de noche sale a la caza de artrópodos que paraliza inyectándoles el veneno de su aguijón terminal. En ocasiones suele salir también los días de lluvia.

El escorpión posee una larga cola, levantada hacia adelante y sobre el cefalotórax, con una uña al final de la misma, por donde inocula el veneno. Es considerado de mediana peligrosidad para el hombre. Las picaduras son relativamente frecuentes en nuestro país, aunque dada la pequeña cantidad de veneno inoculado en cada picadura, rara vez produce sintomatología de gravedad.